viernes, 19 de septiembre de 2008

Nos morimos poco a poco?

Lamentablemente como dice el titulo Nos estamos muriendo poco a poco.... y lo peor es que somos y a la vez no conciente de ello...
En el 2000 se denuncio la causa que hoy, a 8 años, sigue igual o aun mas debil...
Ya esta comporbado hace minimo 4 años... Las napas de agua de Ezeiza y Esteban Echeverria estan contaminadas por Uranio.
Causas?: 1) Se inyectaron residuos de uranio en las napas de aguas por parte de la Central Atomica de Ezeiza. 2) Los barriles donde se concentran los residuos nucleares estan viejos y tienen filtraciones que llegan a las napas de aguas.
Comprobado?: si, por distintas pericias y estudios de organizaciones ecologistas.
Encubierto?: Por supuesto, desde la intendencia, directivos de la central atomica y figuras politicas. Se nego rotundamente, se alteraron pruebas y se intento tapar el sol con un dedo...
Ahora bien, que papel jugamos nosotros en este conflicto?....
Tengo un leve recuerdo de cuando esta informacion llego a los medios. Hubo un gran revuelo y todos los dias se hablaba del tema...por cuanto? a penas una/s semana/s. Luego, el tema se enterro por otros que "captaban mas la atencion de la gente". Y nosotros compramos lo que nos dijieron y permitimos que ocurra...dejamos que se de paso al olvido...
Pero el tiempo pasa y la cosa empeora...Cual es la consecuencia de estas cantidades en el agua que tomamos? muchas, pero en especial distintas enfermedades...la mas frecuente cancer...
De a ratos la noticia revive, y como por arte vuelve a cerrar los ojos y a dormirse en el papel otas guardadas o archivos televisivos...
Miremos un poco a nuestro al rededor...les propongo eso...A mi me paso algo raro estas ultimas semanas. La abuela de mi amiga, la compañerita de mi hermanito, la tia de un amigo, el abuelo de otra amiga y mi propia abuela, todos con distintos tipos de cancer, y todos conocidos en menos de un mes...Entonces, es tan lejano lo que esta pasando?
Como ciudadonos, habitantes de este lugar pero mas como personas, como hijos, amigos, primos, tios, nietos, sobrinos,ahijados...que estamos haciendo?... Estamos dejando que la complicidad y el poder nos mate silenciosamente y de a poco?...
Miedo, si mucho. Yo estoy llena de miedo por seguir sabiendo mas y mas cosas y lo peor, mas casos...porque no son numeros ni estadisticas..son vidas.
Creo que fue por miedo preferimos creer en las mentiras que nos decian... Creo que miramos sin ver, oimos sin escuchar, dijimos sin gritar, hicimos sin hacer... Pero quien mas que nosotros para revivir de una manera mas fuerte esta manera de un sutil asesinato...
somos nosotros, son a los que amamos...despertemos...
Tiempo?, seguramente mucho va a llevar... Trabas? demasiadas... pero porque nos vamos a pelearla...
Tomemos conciencia de lo que nos estan haciendo...
Si no me creen a mi: http://www.greenpeace.org/argentina/nuclear/contaminacion-de-aguas-subterr y hay mas info en internet...
Pensemos, y de verdad miren al rededor..cada vez es mas comun la palabra cancer en nuestro entorno y en el de los que queremos...

Camila Díaz.


[Los perdidos que sin camina vamos, siempre mucho mas lejos queremos llegar...]

martes, 16 de septiembre de 2008

16 de septiembre de 1976, tiempos duros, donde la vida para algunos valía poco, donde la libertad era vista como una utopía...donde la vida misma era soñada por una utopía...
Tiempos donde los que se decidía a luchar, era por amor a la libertad y a la vida misma...por la búsqueda de un cambio...pensando siempre en el hoy (el ayer ahora) y en el mañana (el presente para nosotros)..
Resumir a la lucha de esos jóvenes que pedían por un boleto estudiantil, fue solo por eso, es desmerecer tanta valentía, tanto coraje...
Ellos luchaban por un mundo mejor..
Ellos sabían que marchar en ese reclamo y formar parte de centros de estudiantes o distintas organizaciones, era sinónimo de correr peligro.. pero aun así, ellos decidieron luchar por la vida.
Tenían entre 16/18 años... de todos ellos, solo liberaron a Pablo Díaz... quien nunca se rindió, y aun hoy sigue con su lucha.
Me pongo a pensar y me atrevo a decir, y nosotros así los honramos?... estamos dejando mucho de lado por individualismo...no actuamos en conjunto...no pensamos por los demás y menos en el mañana... no todos, obviamente, es mas yo creo que intento no dejarme llevar por todos eso, pero somos un conjunto que en este momento esta fraccionado...
Siempre dije que esta juventud es la encargada de luchar contra el sistema...aun lo sostengo, siempre los que perdemos somos nosotros. a quien mandaron a la guerra de Malvinas? a los jóvenes. A quien asesinaron en la noche de los lapices? a adolescentes. Cual fue uno de los sectores mas golpeados por la dictadura? Los estudiantes. A Quien perdimos en Cromañon? a muchos chicos. Con quienes en la década del 90 jugaron a desprotegernos socialmente y nutrirlos de todo lo anti cultura posible? a adolescentes...
Creo que siempre tenemos que resistir contra viento y marea.. siempre tenemos que seguir..
Tenemos que aprender de todos los que dieron su vida para que hoy las cosas sean un poco distintas...
Tenemos que luchar para que cambien...
Tenemos que seguir pensando y actuando por un mundo mas igual...
Tenemos que seguir volando con alas de libertad...

viernes, 5 de septiembre de 2008

destino?

Hay una frase que dice:
"Cuando teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas..."
Siempre es así...
Cuando uno tiene la convicción de encontrar la forma correcta de actual, la manera justa de decir, la posición precisa en que pensar... cambia todo, parece que nunca nada estuvo en su lugar y que en lugar de una respuesta hay el triple de preguntas.
Nos sumergimos en nuestro propio cuento, en un presente de manera incierta o de pocos sentimientos...vamos buscando de donde agarrarnos, para donde correr? es la pregunta.
Sentimos que no tenemos fuerzas ni para soñar, ni para imaginar...
Todos tenemos momentos así...
No hay quien los tenga.
Por mas seguros que seamos muchas veces nos enfrentamos a la vida que cambia de rumbo constantemente...Porque cada uno es quien busca escribir su propia historia...
que sentido tendríamos si la historia ya estaría escrita?
Seriamos marionetas del destino...
No valdrían nuestras emociones, nuestros ideales, nuestras convicciones, nuestras acciones...
Tampoco seria responsabilidad nuestra acertar o errar... que fácil seria eso! pero que aburrido...
Prefiero arrepentirme, prefiero resignarme, prefiero decidir porque luchar y porque no, prefiero tratar de entender, prefiero sufrir, prefiero reír de cada cosa que elijo...
Prefiero ser yo mismo, que ser una siempre marioneta del destino...

"Para hacerme responable de mis facultades asesinas, sufro y muero."



(posteo dedicado a un amigo que se que me va a discutir el posteo)

miércoles, 27 de agosto de 2008

Utopías...
sueños para volar..
sueños para creer...
sueños para crecer...
sueños para entender...
sueños para poder ver...
sueños para reír...
sueños para llorar...
sueños para vivir..
sueños para ser mas...
sueños para luchar..
sueños para compartir...
sueños para la esperanza...
sueños que nos dan una razón para vivir...

Hoy mas que nunca me aferro a ellos..
dependiendo solo de la ilusión de verlos hechos realidad...
Hoy siento que vale la pena,
que tengo algo porque luchar...
Respirar seria fácil, sin tener una idea de cuanto mas...
Caminar seria sencillo, cuando el camino que tengo por andar,
muestra solo una parte de la realidad...
Puede llover, puede tronar...
se puede demostrar que solo es un sueño mas...
pero ese sueño, de ver algún día un poco mas allá,
es el que me sostiene y me ayuda a respirar en paz...


[Se echó al monte la utopía
perseguida por lebreles que se criaron
en sus rodillas
y que al no poder seguir su paso, la traicionaron;
y hoy, funcionarios
del negociado de sueños dentro de un orden
son partidarios
de capar al cochino para que engorde.
¡Ay! Utopía,
cabalgadura
que nos vuelve gigantes en miniatura.
¡Ay! ¡Ay, Utopía,
dulce como el pan nuestro
de cada día!
Quieren prender a la aurora
porque llena la cabeza de pajaritos;
embaucadora
que encandila a los ilusos y a los benditos;
por hechicera
que hace que el ciego vea y el mudo hable;
por subversiva
de lo que está mandado, mande quien mande.
Ay! Utopía,
incorregible
que no tiene bastante con lo posible.
¡Ay! ¡Ay, Utopía
que levanta huracanes
de rebeldía!

J.M.Serrat...]

viernes, 22 de agosto de 2008

y entonces que somos?

Los mundiales, Los juegos olimpicos, Los premios, Las menciones y todo tipo de reconocimiento ganado no solo genera en el/los deportistas un gran sentimiento de orgullo y amor nacional, sino que por arte de magia despierta un nacionalismo en la sociedad altamente relevante.
De repente se empieza a ver, a escuchar a aquellos deportistas que nunca antes fueron registrados. El atletismo, la gimnasia, el ciclismo, el voley, basquet, hockey, entre otros..deportes totalmente abandonados por una sociedad -en su mayoría- futbolera.
Todo pasa a registrarlo, a llenar de palabras su desempeño... pero ese momento dura poco. A los días se olvidan... parece que una nueva noticia borra de inmediato la hazaña por la que tanto lucharon muchas personas.
Ese sentimiento nacional parece estar de pronto pausado, hasta una nueva aventura deportiva. La cual si en un futuro no iguala o supera lo lograda anteriormente, es motivo de todo tipos de criticas.
Pero entonces...¿Nos ponemos a pensar en el esfuerzo que realizan tantos deportistas durante los años anteriores al evento, sin apoyo económico, ni políticas deportivas que respalden tanto tiempo dedicado a seguir un sueño?...
quienes somos para llenar de palabrerio la perseverancia, la lucha, el nunca rendirse por un sueño. Porque muchos de los deportistas argentinos, no reciben nada a cambio por sus actividades...no todos los deportes están comercializados como el fútbol y -debemos nombrar- al basquet también.
El alma, mucho tiempo, empeño, grandes esfuerzos... ellos luchan, persiguen y no se rinden por lo que sueñan, lo que desean...
Espero que este nacionalismo mediocre comience, a entender que lo importante es seguir luchando por nuestros sueños..aun siendo utopías...



[Algún día dejaran de ser utopías y se convertirán en los sueños que cambiaran al mundo...]

martes, 19 de agosto de 2008

Cuando esta en juego la memoria...


Hoy no es un día mas...Hoy 19 de agosto de 2008, empezó el juicio en búsqueda de justicia por las 194 vidas que ya no están...
Mi opinión es obvia, tengo una postura clara, para mi Callejeros no tiene que pagar por algo que pudo pasarle a cualquier banda, pero no voy a hablar de eso...
Acá hay algo imborrable, un dolor que no cesa, una herida que no cicatrizara jamas..
Son 194 sueños que pasaron al cielo...mas 2 almas que se sumaron en el camino de estos años... mas familiares que no pudieron soportar tanta angustia... mas sobrevivientes que luchan con esos recuerdos a diario... mas todos aquellos que desde aquel 30 de diciembre de 2004 pasamos a tener un dolor constante dentro nuestro...
Un juicio pude permitir que tantas vidas comiencen a descansar en paz... pero nada las hará volver...
La memoria, es la única forma de no dejar que el olvido comience a jugar su juego...
La memoria es la manera en que tenemos de no olvidar a todos los que aquella noche dejaron su vida solo cuando pretendían disfrutar de un recital de rock...
Estamos hablando de juicios, cuando no vemos que hay valores, códigos y héroes que nunca fueron mirados y hasta fueron jusgados socialmente por muchos que antes de mirar prefirieron calificar solo por ser jóvenes...
Muchos de los que murieron, lo hicieron como héroes... Salir de aquel infierno, volver a respirar, saber que estas a salvo...pero aun así volver a entrar, porque están tus amigos, porque hay mas chicos adentros...Ahí ya no importa uno, solo importa la vida... puedo nombrar a muchos, pero hoy quiero recordar un nombre, Juan Pablo Alegre... el salio con vida, volvió a entrar ...nunca mas salio... por todo lo que implica él para mi,aun no conociendolo cuando estaba con vida, prometo no cansarme y seguir gritando dia a dia Justicia por vos...por todos los que ya no estan...
La memoria suele ser pisada,dejada en un segundo plano... A la memoria se la quiere olvidar... Pero la memoria, en un país lleno de artimañas para que deje subsistir es la única manera de no volver a llorar por victimas de este sistema que solo busca un lucro...
El 30 de diciembre de 2004, partieron de este mundo muchos jóvenes, los cuales demostraron amar a la vida hasta el ultimo instante...los cuales amaron hasta el ultimo minuto...
Hoy empiezo el juicio... solo espero que eso no implique que pensemos...ya esta...
Esta lucha sigue...no termina...Porque no hay que volver a permitir que este sistema nefasto, vuelva a robarse vidas inocentes...


[Creo en tu estrella que busco en mi sueño mejor, para poder luchar...]

domingo, 17 de agosto de 2008

Por donde empezar...
Decidí hacer este blog para poder escribir todo aquello por lo creo vale la pena luchar...y muchas veces no encontraba donde escribirlo...
El blog no tiene un nombre mas...Se llama utopías para soñar...
Utopía se llama a todos aquellos proyectos, ideas y sueños que parecen inrrealizables... Parecen, porque como siempre me dice mi tío, Ningún sueño deja de tener posibilidades siempre...
Soñar es lo que hacemos cada uno de nosotros... Cada persona sueña con algo distinto y el sueño principal de quien escribe es el titulo de este blog, que todos algún día estemos Volando con alas de Libertad...
Empezar a entender que nosotros somos el cambio es el primer paso...
Vivimos en tiempos donde el dinero es el primer medio en las relaciones humanas. Los valores, ideales y sentimientos pasaron a un segundo plano, lo cual permite entender que estamos cada día mas separados por este medio que poco permite llegar a la felicidad...
La libertad es la base de la vida... El amor, la amistad, la solidaridad, la verdad, la justicia son valores que nunca debemos separar de nuestra vida... La vida es una lucha constante por sentirnos en libertad... Libertad de amor, de expresión, de sentimientos, de verdades...
Y este blog va a tener esa tarea, intentar ayudar a la búsqueda de esa libertad, comenzando por el primer paso, No tener miedo a decir, a sentir... A defender lo que creemos una elección de vida...

[Para la Libertad Sangro, Lucho y Pervivo]
Miguel Hernandez.